El Centro de Altos Estudios Nacionales abre las inscripciones para el «Taller de Defensa para Jóvenes».
Este curso está pensado especialmente para introducir a los jóvenes de nuestro país en la temática de la defensa sobre la base de tres ejes conceptuales, el sociológico, el político y el estratégico.
El curso está destinado a jóvenes que estén cursando el segundo ciclo de la enseñanza secundaria y demuestren interés en la temática. El mismo está a cargo del Cnel. Magíster Mario Moreira.
Inscripciones: hasta el 29 de octubre de 2018.
Inicio del taller: 5 de noviembre de 2018.
Horario: Lunes de 18:30 a 20:30 horas.
Finalización: 19 de noviembre de 2018.
El curso es gratuito.
+Información del Taller de Defensa para Jóvenes
Inscripciones
Las inscripciones se realizan únicamente a través de un formulario electrónico en el sitio web: http://www.calen.edu.uy
Por más información podrá contactarse con Bedelía:
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 2401 89 44 | 2401 83 85 | 2408 94 43 | Interno: 211
Fuente: https://www.mdn.gub.uy/?p=25956#.W8YPfmij_IU
Quince oficiales del Cuerpo Administrativo de las Fuerzas Militares que conformaron este año el Curso de Información Militar “CIM” ofrecido por la Escuela Superior de Guerra y exigido como requisito para ascender al grado de Teniente Coronel o Capitán de Fragata, adelantaron recientemente su última fase académica que incluyó la práctica geoestratégica internacional en los Estados Unidos y una práctica geoestratégica nacional en el Fuerte Militar de Tolemaida.
Leer más...Para la tarde de este jueves 16 de agosto se tiene prevista la posesión de la nueva directiva de la Academia Nacional de Historia Militar, con un acto que se desarrollará en las instalaciones del antiguo Círculo Militar, en el centro de Quito, a partir de las 18:00.
El general de división en servicio pasivo Fernando Dobronski Ojeda, será reemplazado por el general de división en servicio pasivo Patricio Lloret Orellana.
Documentos de defensa de cada uno de los países de la región y Texto sobre Institucionalidad de la Defensa en Suramérica, publicado por el CEED-CDS en 2015.
Leer más...Este jueves, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, acompañó al presidente Ivan Duque en la presentación del plan de choque 100 días ‘El que la hace la paga’, Seguridad con legalidad, una estrategia diseñada por la Policía Nacional con base en las directrices del Gobierno nacional en materia de seguridad.
La nueva estrategia de la Policía Nacional está enmarcada en el principio de ‘Seguridad con legalidad’ y contempla ejecutar desde hoy 582 grandes operaciones contra los 10 delitos que más afectan la seguridad ciudadana.
El Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, concurrió a Valparaíso para participar en la sesión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, con el objetivo de comenzar la discusión del proyecto que implementa la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción y la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción.
Conceptos de seguridad y defensa: Implicaciones para la cooperación en defensa en Suramérica
Coordinador:
Profesor Antonio Jorge Ramalho, Director de la ESUDE
Instructores:
Prof. Antonio Ramalho y expertos indicados por el Consejo Académico
Presentación y objetivos generales
La construcción de una identidad común en el campo de la defensa demanda a los países miembros de la UNASUR compartir informaciones sobre sus respectivos sectores de defensa e invita a un diálogo franco sobre las amenazas y riesgos que la región enfrenta en el presente y en el porvenir. Eso implica saber los propósitos y objetivos que cada país tiene en constituir, mantener y perfeccionar sus fuerzas armadas, así como los órganos de soporte al empleo del instrumento militar. Implica también comprender los conceptos empleados para definir y orientar, en términos legales y doctrinarios, el empleo de las fuerzas armadas.
Coordinador:
Profesor Antonio Jorge Ramalho,
Director de la ESUDE
Características y objetivos generales
Este curso tiene el objetivo de examinar el actual escenario de seguridad desde el punto de vista de la participación de América del Sur a nivel internacional. Aspira, también, ofrecer a funcionarios civiles y militares de los ministerios de Defensa de los países del CDS-UNASUR informaciones actualizadas, aportes para reflexiones históricamente contextualizadas y herramientas teóricas y conceptuales que les permitan comprender mejor la realidad cambiante de las coyunturas regional y global. El curso persigue la creación de espacios de discusión sistemática acerca de esos temas, para cualificar de manera óptima a quienes se encargan de asesorar a los tomadores de decisión sobre la políticas públicas de defensa en Suramérica, mejorando la concepción de esas políticas.